
Este performance, cuya grabación no existe, fue una ofrenda íntima sobre los matices de la maternidad. Una exploración viva del arquetipo materno a través del cuerpo y la palabra compartida.
Inspirada en una experiencia personal profundamente conmovedora, La caída del ser explora la transición del cuerpo de "alguien" a "algo".
ExpresArte 11/03/2025 Viviana MayaMi madre enfermó y fue hospitalizada. Pasé varias noches cuidándola. Por las mañanas, veía cómo un par de enfermeras la bañaban postrada en la cama sin que se moviera ni un ápice. Mientras le lavaban las diferentes partes del cuerpo, también la vestían y peinaban, además de cambiar las sábanas sucias de la noche por limpias y tender la cama. Todo al mismo tiempo, perfectamente sincronizados. La acción fue asombrosa y me sentí fascinado viendo una magnífica performance.
También te puede interesar: Madre solo hay 2 (2003)
La visión me llevó a cuestionarme que, mientras sigamos vivos, seguiremos siendo "alguien". Mi madre seguía viva y, a pesar de no moverse durante la función matutina, las enfermeras subían y bajaban sus extremidades y le daban vueltas boca abajo como si fuera un objeto; seguía siendo "alguien".
Cuando murió, otros "alguienes" la lavaron y la prepararon para el rito funerario, aunque habría dejado de ser "alguien" para convertirse en "algo", un cuerpo inerte.
Este performance, cuya grabación no existe, fue una ofrenda íntima sobre los matices de la maternidad. Una exploración viva del arquetipo materno a través del cuerpo y la palabra compartida.
Maris Bustamante encarna a Frida Kahlo en una serie de gestos visuales que desmontan la iconografía comercializada de la artista. Instantánea a Frida no es homenaje, sino crítica: una reflexión viva sobre cómo la imagen femenina es mitificada, domesticada y transformada en objeto de consumo.
En este primer episodio de Diálogos en Escena, tenemos como invitada a Onir Roo, licenciada en artes visuales
En este episodio nos acompaña Renata Viramontes, una espectadora curiosa y apasionada que ha vivido el art performance desde el mundo digital. Aunque su experiencia ha sido principalmente online, eso no le ha impedido conectar, cuestionar y emocionarse con cada pieza.