Madre solo hay 2 (2003)

Este performance, cuya grabación no existe, fue una ofrenda íntima sobre los matices de la maternidad. Una exploración viva del arquetipo materno a través del cuerpo y la palabra compartida.

ExpresArte 28/04/2025 Viviana Maya

Recinto:Museo de Culturas Populares 


 Video inexistente de este performance 


Inspiración de la artista

Para mí la Guadalupana significa la representación de los aspectos amorosos y positivos de la maternidad. Sin embargo, mi experiencia como hija y madre, así como el vivir en una cultura milenaria capaz de crear imágenes tan fuertes como la Coatlicue, me confronta con el lado oscuro de la maternidad.

En mi performance cargo sobre mi espalda a esas dos madres y comparto con el público sus propias experiencias sobre las distintas variables del arquetipo de la madre.

También te puede interesar: "La caída del ser (2011) por Rocio Boliver"

Captura de pantalla 2025-05-01 a la(s) 10.17.02 p.m.

A cada persona que aceptaba participar le ofrecía una pequeña estampa a cambio de su historia personal con su madre. Las hubo hermosas y dramáticas.

Después escogían uno de los 4 papeles que definían su relación con la madre, lo rompían, arrugaban o doblaban según su gusto y me lo daban para irlo metiendo a la panza adentro del pequeño delantal rojo que traía en la parte de adelante de mi cuerpo. 

Atrás traía a la muñeca Maruca, imagen que para mi representa a la mala madre y una imagen de la Guadalupana.

Te puede interesar
ChatGPT Image 4 may 2025, 08_10_40 p.m.

Instantánea a Frida (1991)

Viviana Maya
ExpresArte 14/03/2025

Maris Bustamante encarna a Frida Kahlo en una serie de gestos visuales que desmontan la iconografía comercializada de la artista. Instantánea a Frida no es homenaje, sino crítica: una reflexión viva sobre cómo la imagen femenina es mitificada, domesticada y transformada en objeto de consumo.

Lo más visto
ChatGPT Image 8 may 2025, 01_43_17 p.m.

Episodio 2: Conociendo a Renata

Viviana Maya
Recuerdos en escena 08/05/2025

En este episodio nos acompaña Renata Viramontes, una espectadora curiosa y apasionada que ha vivido el art performance desde el mundo digital. Aunque su experiencia ha sido principalmente online, eso no le ha impedido conectar, cuestionar y emocionarse con cada pieza.