Impacto del streaming en performance

Descubre cómo el streaming y las redes sociales han revolucionado el performance, haciendo que este arte escénico llegue a más personas, adaptándose a la era digital.

Miradas criticas 04/05/2025 Daniela Salazar

El performance ha encontrado un hogar en la era digital con el streaming y las redes sociales, plataformas desde las que ha logrado expandir sus límites e incluso redefinirlos. Con la digitalización, este arte escénico se ha transformado, llegando a nuevas audiencias y rompiendo barreras físicas. Sin embargo, esta evolución también plantea un desafío: ¿acaso la inmediatez de lo digital puede capturar la esencia fugaz del performance? 

Un cambio de lo físico a lo digital 

Desde sus orígenes, el performance ha sido una experiencia efímera basada en el aquí y ahora. No obstante, plataformas como YouTube, Instagram y TikTok han transformado ese momento único en algo accesible globalmente. Ahora, el performance se documenta, se comparte y se viraliza, como ocurrió con Rhythm 0 de Marina Abramović, pieza que sigue impactando décadas después, como se menciona en: Top 5 Performances que Debes Conocer para Entender el Arte Performático.

Esto recuerda al espíritu de Allan Kaprow, quien propuso acciones fuera de los museos y en conexión con la vida cotidiana. Hoy, esa conexión ocurre a través de pantallas, pero el impulso rupturista permanece.

Las plataformas y la adaptación del performance  

Con el auge del streaming, festivales y artistas han migrado a plataformas como Twitch y Zoom para ofrecer experiencias performáticas en vivo a públicos dispersos geográficamente. Este nuevo modelo de interacción, aunque distinto, mantiene el potencial de impacto.

Artistas contemporáneos adaptan sus obras a formatos breves en Instagram Reels y TikTok, lo que ha dado lugar a performances condensados, cargados de significado y accesibles para una audiencia joven y global. Esta práctica está muy relacionada con lo abordado en: Mujeres en el Performance: Voces que Rompen el Silencio, donde el cuerpo femenino continúa siendo un espacio de resistencia, ahora también proyectado en pantallas.

Desafíos y la evolución

Este giro hacia lo digital también ha generado tensiones. La interacción directa con el público ya no es igual, y la fugacidad original del arte en vivo se ve reemplazada por la permanencia del archivo. Sin embargo, esta pérdida también implica una ganancia: el performance ahora se conserva, se revisita y se reinventa.

Muchos artistas exploran tecnologías como la realidad aumentada o la participación activa del público mediante plataformas interactivas como Mozilla Hubs o Unity, generando experiencias híbridas. Esta evolución digital se conecta con las raíces de este arte, como se analiza en: Raíces del performance: figuras globales que marcaron el inicio de un arte vivo.

Así, el performance digital no es una traición a su esencia, sino una extensión de su naturaleza experimental y cambiante.

Te puede interesar
ChatGPT Image 4 may 2025, 08_41_58 p.m.

Primeros performance en México

Dannyella Hernández
Miradas criticas 04/05/2025

El performance en México tiene raíces profundas que entrelazan las prácticas rituales indígenas, las tradiciones populares y las vanguardias artísticas del siglo XX.

ChatGPT Image 4 may 2025, 08_50_44 p.m.

Mujeres en el Performance

Viviana Maya
Miradas criticas 13/04/2025

El arte performático ha sido una trinchera para muchas mujeres que encontraron en su propio cuerpo la herramienta para hablar fuerte, claro y sin filtros.

ChatGPT Image 1 abr 2025, 02_17_48 p.m.

Raíces del performance

Dannyella Hernández
Miradas criticas 01/04/2025

Orígenes del arte del performance a nivel global, destacando a figuras clave como Allan Kaprow, Marina Abramović y Joseph Beuys. A través de sus obras y pensamientos.

Lo más visto