
Descubre cómo el streaming y las redes sociales han revolucionado el performance, haciendo que este arte escénico llegue a más personas, adaptándose a la era digital.
El arte performático se ha convertido en una forma de expresión clave dentro de las manifestaciones contemporáneas.
Miradas criticas 04/05/2025 Daniela SalazarPara quienes se inician en este lenguaje artístico, existen ciertos performances que marcaron un antes y un después. Este top 5 te guiará por obras emblemáticas que redefinieron los límites del arte. Estos performances no solo son fundamentales por su ejecución, sino por el mensaje que transmitieron, la ruptura que representaron y el impacto que aún hoy generan en la historia del arte y en la sociedad contemporánea.
En este impactante performance, Marina Abramović se colocó frente al público con 72 objetos, entre ellos una pluma, una rosa, una navaja y una pistola cargada. Durante seis horas, ella no reaccionó a nada, permitiendo que el público hiciera lo que quisiera con su cuerpo.
La obra expuso crudamente la naturaleza humana, mostrando cómo, ante la falta de límites, el poder puede volverse destructivo. Esta pieza es crucial para entender la vulnerabilidad como una herramienta artística y el cuerpo como territorio político. Puedes conocer más sobre su contexto y legado en: Raíces del performance: figuras globales que marcaron el inicio de un arte vivo. También puedes leer la biografía oficial de Abramović.
Otra obra emblemática de Abramović, esta vez en el MoMA de Nueva York, donde permaneció sentada durante más de 700 horas, mirando a los ojos a cada visitante que se sentaba frente a ella.
Este encuentro silencioso y profundo despojó a la performance de cualquier exceso escénico, reduciéndolo al acto puro de la presencia. Es una obra que explora la conexión emocional directa, sin palabras, y cómo el arte puede existir en la mirada compartida. Puedes consultar más sobre esta pieza en el sitio del MoMA.
Chris Burden llevó el arte performático al extremo del riesgo físico y mental. En este performance, pidió a un amigo que le disparara en el brazo con una pistola calibre 22. La acción fue grabada y presentada como arte.
La pieza generó un debate internacional sobre los límites del arte, el dolor, el cuerpo y la violencia institucional. Burden propuso un arte donde el sufrimiento y la exposición personal fueran herramientas críticas. Puedes encontrar más información en la Chris Burden Estate.
En esta polémica pieza, Acconci se escondió debajo de una tarima en una galería y se masturbaba mientras narraba en voz alta sus fantasías sobre los visitantes que caminaban sobre él.
Aunque hoy sería impensable bajo ciertas lecturas de ética artística, esta obra exploró la intimidad, el deseo y el rol del artista como provocador. También cuestionó la pasividad del público y la idea de que el arte debe estar a la vista para ser comprendido.
La artista cubana Tania Bruguera desarrolló esta serie como una experiencia de limpieza física y emocional. En esta obra colectiva, los participantes enfrentan procesos de purga corporal para alcanzar una transformación espiritual.
Su trabajo se enmarca dentro del arte político y participativo, donde el performance se convierte en una herramienta de sanación, memoria y resistencia. Bruguera representa una nueva generación de performers que fusionan lo ritual con la denuncia social. Su enfoque conecta con lo que abordamos en; Primeras huellas del performance en México: un arte entre el ritual y la resistencia, donde el arte y el rito también se cruzan con la crítica política. También puedes visitar su proyecto INSTAR – Instituto de Artivismo Hannah Arendt.
Explorar estos cinco performances es una puerta de entrada al entendimiento del arte como experiencia viva y radical. Estas acciones marcaron hitos por su crudeza, su intensidad emocional y su capacidad de interpelar tanto al público como a las instituciones artísticas.
Conocerlas es una oportunidad para todo aquel que quiera comprender cómo el cuerpo puede ser vehículo de protesta, sensibilidad y pensamiento. El arte performático continúa evolucionando, pero estas obras son pilares fundamentales para entender sus orígenes y su capacidad transformadora.
Si te interesa cómo estas obras dialogan con luchas de género y crítica social desde el cuerpo, también puedes leer: Mujeres en el Performance: Voces que Rompen el Silencio.
Descubre cómo el streaming y las redes sociales han revolucionado el performance, haciendo que este arte escénico llegue a más personas, adaptándose a la era digital.
El performance en México tiene raíces profundas que entrelazan las prácticas rituales indígenas, las tradiciones populares y las vanguardias artísticas del siglo XX.
El arte performático ha sido una trinchera para muchas mujeres que encontraron en su propio cuerpo la herramienta para hablar fuerte, claro y sin filtros.
Orígenes del arte del performance a nivel global, destacando a figuras clave como Allan Kaprow, Marina Abramović y Joseph Beuys. A través de sus obras y pensamientos.